Dice la página que es considerada por muchos la Biblia de Internet, Wikipedia:
"El cosplay (コスプレ kosupure) etimológicamente del inglés costume play, interpretación de disfraces, practicado principalmente por jóvenes fanáticos de alguna serie, manga, o anime; consiste en disfrazarse de algún personaje (real o inspirado) de un manga, anime, película, libro, comic, videojuego e intentar interpretarlo en la medida de lo posible. Aquellos que siguen esta práctica son conocidos como cosplayers, siendo para ellos una de sus principales aficiones."
El fenómeno del cosplay se origina en Japón, y fue popularizándose hasta cruzar las fronteras de este país. Generalmente, es en las convenciones de comics donde el uso del cosplay es habitual. Y debo aclarar que a mí me ha fascinado este arte, y lo llamo arte cuando está bien hecho, porque varios cosplayers confeccionan sus disfraces cuidando hasta el más mínimo detalle, elaboran todos los accesorios de los personajes usando materiales que logran imitarlos con gran exactitud y logran no sólo un buen disfraz, sino también una buena caracterización. Como muestra, un botón:





Dicen los entendidos al respecto que existen ciertas reglas en el cosplay, las más importantes son: buscar un personaje que no sólo te guste, sino que también compartas algún parecido físico con él para lograr una buena caracterización; y el cuidado en la confección del disfraz y accesorios (lo cual queda muy bien ejemplificado en las fotos anteriores).
Ahora bien, y a pesar de lo mucho que alabo estos trabajos ¿les parezco el tipo de persona que va a gastar toda una entrada del bló para llevarlos de la mano por el vasto mundo del cosplay y contarles el arduo trabajo que respresenta la elaboración de un buen disfraz? Si por un momento, tan sólo un momento, usted pensó que así sería, le tengo malas noticias, queridos dos lectores ¿acaso no me conocen? Y si usted no es ninguno de de ellos ¿que no leyó el nombre del bló o la advertencia que aparece en la columna derecha?
Round one... Fight!
(esta pendejada se me ocurrió porque siempre me gustó Street Fighter y para no perder el espíritu del tema del que estoy escribiendo)
Aquí en México, desde hace varios años, el cosplay se ha vuelto más popular entre los pubertos y uno que otro adulto con complejo de Peter Pan. Esta práctica es más común entre aquellos autodenominados 'otakus' (ese es otro post del cual vomitaré con mayor detenimiento), aunque no es exclusiva de ellos.
Salvo algunos muy contados ejemplos, por lo general los cosplayers a la mexicana, prefieren vestirse -a huevo- de sus personajes favoritos, pasándose por el arco del triunfo las reglas que mencioné anteriormente acerca de dicha actividad, por lo que terminan haciendo sus disfraces a la "viva México" y viéndose de la chingada. Desgraciadamente, él y sus desadaptados amigos (al igual que los otros desadaptados que van disfrazados a estos eventos), creen que en realidad hicieron un gran disfraz, que lograron una caracterización increíble y que son de lo más cool haciendo esas poses emulando a su personaje favorito.
Y para muestra... un roto para un descosido:
Round two... Fight!
Déle 'click' a las fotos para verlas en todo su esplendor. Hágalo bajo su propio riesgo, si tiene tendencias suicidas, o si es de los que 'El Exorcista' y todos los libros de Stephen King le hacen los mandados.
Nota: Ni La BaCínica, ni el autor de este bló, nos hacemos responsables por cualquier trastorno postraumático, ingreso a hospital psiquiátrico, suicidio o anexos, que pudieran ser consecuencia de estar expuesto a estas imágenes.
Ahora bien, y a pesar de lo mucho que alabo estos trabajos ¿les parezco el tipo de persona que va a gastar toda una entrada del bló para llevarlos de la mano por el vasto mundo del cosplay y contarles el arduo trabajo que respresenta la elaboración de un buen disfraz? Si por un momento, tan sólo un momento, usted pensó que así sería, le tengo malas noticias, queridos dos lectores ¿acaso no me conocen? Y si usted no es ninguno de de ellos ¿que no leyó el nombre del bló o la advertencia que aparece en la columna derecha?
Round one... Fight!
(esta pendejada se me ocurrió porque siempre me gustó Street Fighter y para no perder el espíritu del tema del que estoy escribiendo)
Aquí en México, desde hace varios años, el cosplay se ha vuelto más popular entre los pubertos y uno que otro adulto con complejo de Peter Pan. Esta práctica es más común entre aquellos autodenominados 'otakus' (ese es otro post del cual vomitaré con mayor detenimiento), aunque no es exclusiva de ellos.
Salvo algunos muy contados ejemplos, por lo general los cosplayers a la mexicana, prefieren vestirse -a huevo- de sus personajes favoritos, pasándose por el arco del triunfo las reglas que mencioné anteriormente acerca de dicha actividad, por lo que terminan haciendo sus disfraces a la "viva México" y viéndose de la chingada. Desgraciadamente, él y sus desadaptados amigos (al igual que los otros desadaptados que van disfrazados a estos eventos), creen que en realidad hicieron un gran disfraz, que lograron una caracterización increíble y que son de lo más cool haciendo esas poses emulando a su personaje favorito.
Y para muestra... un roto para un descosido:
Round two... Fight!
Déle 'click' a las fotos para verlas en todo su esplendor. Hágalo bajo su propio riesgo, si tiene tendencias suicidas, o si es de los que 'El Exorcista' y todos los libros de Stephen King le hacen los mandados.
Nota: Ni La BaCínica, ni el autor de este bló, nos hacemos responsables por cualquier trastorno postraumático, ingreso a hospital psiquiátrico, suicidio o anexos, que pudieran ser consecuencia de estar expuesto a estas imágenes.

o después de atender al patrón.
(Me imagino que la esposa del patrón debe estar peor que esto para animarse a echársela al ruedo)







"¿Estás pendejo? ¿Cómo se te ocurre filmar esa mamada de 'The expendables'? La trama era de lo más jalada y las secuencias de acción desafiaban toda lógica y ley física posible. Me gustabas más cuando hacías tus películas de 'Héroe de Leyenda'. Sólo por eso te daré una madriza y dejaré un pedazo de carbón debajo de tu árbol, jo, jo, jo."


Y finalmente... ¿qué se supone que es esto? Si su intención era dar miedo, lo logró (aunque también podría lograr el efecto opuesto). Juro que tendré múltiples pesadillas con esta cosa.
Creo que ya fueron suficientes y aterradores ejemplos. Así que, la próxima vez que quiera asistir a uno de estos eventos disfrazado, asegúrese de lo siguiente: (i) no parecerse a ninguno de estos ejemplos, u otros que abundan en las convenciones, y (ii) mirarse en un espejo o pedirle la opinión a alguno de sus amigos que sí sea sincero, crítico, objetivo o, ya de perdis, normal. Para los que sí realizan cosplay de calidad, mis felicitaciones.
Y no quisiera terminar sin antes dejarles un vivo testimonio de que los sueños pueden hacerse realidad...
Y no quisiera terminar sin antes dejarles un vivo testimonio de que los sueños pueden hacerse realidad...

(Digánme que nadie de ustedes varones dejó ganarse al menos un round en KOF con tal de ver su pose de victoria)
Aunque (modalidad guarra ON), si viéramos unas niñas así, y no necesariamente japonesas, en una convención y con tan poca ropa ¿nos importaría la calidad del disfraz o el parecido con el personaje? (modalidad guarra OFF)
No hay comentarios:
Publicar un comentario